En este momento estás viendo Ventajas y desventajas de los paneles solares

Ventajas y desventajas de los paneles solares

Gracias a las subvenciones que existen actualmente para los paneles solares y los precios cada vez más competitivos, la energía solar se ha convertido en la principal fuente de energía para las familias e incluso en la industrias que buscan reducir las facturas de la luz. La tecnología ha mejorado considerablemente en los últimos años y se ha complementado con los sistemas de almacenamiento de baterías solares, convirtiendo la energía solar en una fuente de energía limpia y eficiente. 

Sin embargo, no todo son ventajas. La energía solar al igual que otras tiene desventajas. En primer lugar, vamos a analizar las ventajas de los paneles solares.

1.- Ventajas de los paneles solares

1.1.- Fuentes de energía renovable

Entre todos los beneficios que tienen los paneles solares, el más importante es que la energía solar es una fuente de energía totalmente renovable. Es una energía que se puede aprovechar en todas las áreas del mundo y tienen una disponibilidad las 24 horas del día ya que es una fuente de energía inagotable. 

1.2.- Reducción de la factura eléctrica

Gracias a la producción de energía solar, las facturas eléctricas se verán reducidas.  La cantidad que se ahorra en la factura eléctrica dependerá del tamaño de la instalación de los paneles solares y del consumo de la electricidad que se produzca. 

Por ejemplo, si nos encontramos con una instalación con una gran cantidad de paneles, obtendremos numerosos beneficios. Por un lado, la reducción considerable de la factura eléctrica y, por otro lado, la posibilidad de recibir pagos por el excedente de la energía que se exporta a la red eléctrica. 

Sin embargo, este pago no significa que se ingrese dinero en la cuenta corriente del usuario ya que estaríamos hablando de una compensación económica por inyectar electricidad. Es decir, si nuestra factura corresponde a un valor de 60 € y nuestro excedente es de 20€, solo deberemos pagar 40€. Si nuestro excedente es mayor de los 60€ que hemos gastado de electricidad, no nos ingresarán dinero por ello, únicamente no tendremos que pagar por la electricidad consumida a la compañía eléctrica.

1.3.- Diversas aplicaciones

El uso de los paneles solares se puede utilizar para diversos fines, entre ellos, poder generar electricidad (fotovoltaica) o calor (solar térmica). Los paneles solares se pueden utilizar para producir electricidad en lugares sin acceso a la red eléctrica, por ejemplo, destilación de agua en regiones con suministros limitados de agua limpia. Otro de los usos de relevancia es la alimentación eléctrica de los satélites en el espacio. Los paneles solares se pueden integrar arquitectónicamente con los diversos materiales utilizados para los edificios. 

1.4.- Bajos costes de mantenimiento

Los paneles solares generalmente no requieren mucho mantenimiento aunque necesitan mantenerse limpios, por lo tanto, según la zona en la que se encuentran instalados habrá que limpiarlo unas cuantas veces al año. Hay empresas que se dedican a esto, llegando a cobrar por una limpieza de paneles entre 30 y 70 euros, según sus dimensiones. Además, los fabricantes de los paneles ofrecen una garantía de entre 20 y 25 años. 

1.5.- Desarrollo de la tecnología

La tecnología de los paneles solares avanza constantemente y las mejoras se intensificarán en un futuro, haciendo que los paneles aumenten su rendimiento y eficiencia.

2.- Desventajas de los paneles solares

2.1.- Inversión Inicial

La inversión inicial de los paneles solares puede resultar bastante elevada para una vivienda familiar. Esta inversión no solo incluye el coste de los paneles sino también del resto de los elementos que componen una instalación solar. Sin embargo, con las subvenciones que hay hoy en día el precio podría disminuir considerablemente.

2.2.- Depende del clima

La producción de energía de los paneles solares depende de la luz solar, por lo tanto, en los días nublados y lluviosos su rendimiento disminuye. Por otro lado, si los paneles no se mantienen limpios, la eficiencia se verá reducida. También hay que tener en cuenta que por la noche los paneles solares no producen energía.

2.3.- El almacenamiento de energía tiene un coste elevado

La energía generada por los paneles está diseñada para que se use de inmediato o deba almacenarse en baterías. Estás baterías, que se utilizan en sistemas solares fuera de la red, se pueden cargar durante el día para que la energía se utilice durante la noche. Uno de los mayores problemas es que precisamente las baterías es uno de los elementos que tiene el precio más elevado.

2.4.- Necesita mucho espacio

Cuanta más electricidad se desee producir, más paneles solares harán falta. No obstante, los paneles solares requieren mucho espacio y algunos techos no son lo suficientemente grandes para adaptarse a la cantidad de paneles necesarios para conseguir la potencia pico necesaria.

2.5.- Asociados a la contaminación

Los paneles solares están relacionados también con la contaminación dado que algunos materiales y productos peligrosos que se utilizan durante el proceso de fabricación de los sistemas solares pueden afectar al medio ambiente. Sin embargo, la energía solar contamina mucho menos que otras fuentes de energía no renovables.