En la actualidad la tecnología de la aerotermia está en crecimiento constante, cada vez más hogares se están decidiendo por la instalación de estos sistemas. Sin embargo, existen ciertas incertidumbres en cuanto a esta tecnología pues muchas instaladoras no están acostumbradas al dimensionamiento. Una de estas incertidumbres es la potencia necesaria a contratar para una casa con aerotermia.
La aerotermia puede ser un sistema de distribución de calor/frío, por ejemplo, con suelo radiante, radiadores de baja temperatura, fan-coils, etc… El sistema más habitual en la actualidad es el de suelo radiante, es el más instalado y donde hay más dudas respecto a la potencia contratada, aunque hay diferentes tipos como explicamos en este post.
El suelo radiante por aerotermia es un sistema de distribución de calor de alta inercia térmica, que calienta toda la masa del suelo para que esté a su vez caliente el aire de la vivienda, ya que el aire caliente tiende a subir.
Para conocer la potencia necesaria para un equipo de aerotermia lo correcto sería realizar un cálculo de las cargas térmicas de la zona con un sistema que tenga en cuenta el efecto de la inercia térmica que produce el elemento, para ello, se utiliza el método RST (Series Radiantes Temporales) recomendado por el ASHRAE (American Society Of Heating, Refrigerating And A-C Engineers).
Para calcular la potencia de los sistemas de aerotermia para una vivienda, es necesario conocer el consumo real que se tiene cada mes y es aconsejable estudiar y predecir los consumos futuros por si hay que sobredimensionar la instalación.
Este dato lo podemos encontrar en la factura de la compañía eléctrica. Una vez sabemos este dato, analizamos la cantidad de energía que podemos almacenar en el sistema de aerotermia. Por lo tanto, sabremos la cuantía total de potencia que se puede generar de forma autosuficiente.
Por otro lado, hay que tener en cuenta otros aspectos, el primero de ellos es las dimensiones de la vivienda donde realicemos la instalación del sistema de aerotermia. Este aspecto es de vital importancia, ya que no es lo mismo la potencia necesaria para una casa pequeña que para una vivienda de grandes dimensiones.
Otro de los factores importantes es saber la cantidad de dispositivos electrónicos que se pretenden instalar y se necesitan diariamente, teniendo en cuenta si hay simultaneidad entre ellos.
La recomendación principal es sumar la potencia necesaria para el aparato de aerotermia de todos los electrodomésticos principales, por ejemplo, horno, lavavajillas, lavadora, vitrocerámica, nevera, entre otros.
Por ejemplo:
- Nevera: 0,25 kW
- Lavadora: 1,5 kW
- Lavavajillas: 1,5 kW
- Vitrocerámica: 1 kW
- Horno: 1,5 kW
- Aerotermia: 3,5 kW
La suma de todos estos elementos es de 9,25 kW. Por lo tanto, la potencia a contratar será de 9,25, sin embargo, habrá que darle un margen superior en caso de que se instalen más electrodomésticos. Lo recomendable para una instalación de este tipo es que la potencia a contratar sea entre 10 kW y 12 kW.
Otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta es el tamaño de la vivienda, ya que el equipo no tendrá la misma potencia. Por ejemplo, la aerotermia para un piso de 200 metros cuadrados no es la misma que para uno de 50 metros cuadrados. Lo ideal sería mirar el sistema de aerotermia y ver cual es la potencia de aerotermia por metro cuadrado antes de realizar la contratación del suministro de la luz.
Por lo general, las bombas de calor de cualquier equipo de aerotermia necesitarán una potencia entre los 3 o 5 kW, sin embargo, hay momentos donde puede alcanzar los 20 kW. Los equipos de aerotermia cuentan con resistencias de apoyo, las cuales necesitan de potencias elevadas para poder funcionar. La resistencia no funciona siempre, solo los días en los que el ambiente es más fresco.
Hay que tener en cuenta que cuando se realiza una instalación de este tipo los cableados de baja tensión estén bien dimensionados ya que si estuvieran mal dimensionados la potencia a contratar sería mayor porque los valores dados por la suma de todas las potencias no serían correctos.
En definitiva, para calcular la potencia necesaria de aerotermia a contratar para estos sistemas, hay que realizar la suma de todos los aparatos eléctricos que se van a utilizar diariamente y, posteriormente, subir esa potencia un 10% por factores de seguridad.