En este momento estás viendo ¿Qué es un cargador de coche eléctrico y cómo funciona?

¿Qué es un cargador de coche eléctrico y cómo funciona?

Una de las mayores preocupaciones de los propietarios de los vehículos eléctricos (EV) es saber cuándo y cómo cargar su vehículo. Esto es debido a que el español promedio se ha pasado la vida conduciendo en vehículos de gasolina, llenando el depósito en las estaciones de servicio a medida que el indicador de gasolina así nos lo indicaba. La carga del vehículo eléctrico requiere un poco más de planificación, pero con la creciente demanda y los incentivos a las alternativas a los vehículos que funcionan a gasolina, últimamente las estaciones de carga de los vehículos eléctricos se están convirtiendo en algo común en la sociedad.

El funcionamiento de los cargadores eléctricos no es relativamente complicado. Una vez que se haya elegido el cargador adecuado para el vehículo, solo es necesario extraer el cable que viene incorporado en el vehículo y conectarlo al enchufe del punto de carga.  

Según el tipo de batería, el propio vehículo se conecta con el cargador del coche y selecciona la potencia necesaria para llevar a cabo la carga de forma segura. Por otro lado, el usuario puede programar el momento de entrada en marcha de la carga, de esta forma se asegura un correcto funcionamiento y una reducción del coste económico que conlleva cargar el vehículo eléctrico. Por ejemplo, si tenemos una tarificación reducida en horario nocturno, será posible programar a través del cargador o el sistema de gestión del vehículo la hora de inicio de carga, lo que significa una gran ventaja respecto a los vehículos de combustión y que se traduce en un importante ahorro económico.

1.- Elementos de un cargador eléctrico 

Podemos diferenciar tres elementos fundamentales para la recarga del vehículo eléctrico:

  1. Centro de transformación: en él se incluye la conexión a la red de Media tensión. Conecta la Infraestructura de Recarga para Vehículos Eléctricos a la red de Media Tensión (MT) de forma segura, fiable y eficiente.
  2. Convertidor de potencia: son equipos de electrónica que adecuan la tensión en Baja Tensión (BT) y la corriente de alterna a continua para la carga de las baterías de coche.
  3. Poste de recarga: Es la interfaz con el usuario final, permite la comunicación y el pago del servicio de recarga.

Dibujo de un coche
Descripción generada automáticamente

Adicionalmente, para poder llevar a cabo la conexión es necesario un enchufe determinado. Destacar que no es necesario que todos los cargadores se conecten a todos los vehículos eléctricos, pero hay adaptadores disponibles. Mayoritariamente, un enchufe J1772 es estándar para todos los vehículos eléctricos, excepto en el caso de la marca Tesla ya que los coches Tesla tienen sus propios cargadores y desafortunadamente para estos vehículos no hay adaptadores.

2.- Tipos de cargadores

Existen varios tipos de cargadores y dependiendo del tipo de cargador que usemos podremos conseguir un mayor o menor velocidad de carga. Su uso depende de su disponibilidad y su compatibilidad, dado que no todos los cargadores funcionan para todo tipo de vehículos eléctricos.

Tipo de conectorIntensidadPotencia
Schuko (doméstico)16A1,4 kW
Tipo 134A7,4 kW
Tipo 216A Monofásico63A Trifásico3,7 kW – 44 kW
CCS32A AC125A DC43 kW AC50 kW DC
ChaDeMo125A – 200A65 kW

2.1.- Conector Schuko (doméstico)

Es un conector que se utiliza para patinetes eléctricos o motos de pequeña potencia, por ejemplo, con baterías de muy poca capacidad frente a un coche eléctrico de gran autonomía. Principalmente es para uso doméstico y normalmente se utiliza para los electrodomésticos, consola, ordenador, etcétera.

2.2.- Conector Tipo 1

La potencia que puede alcanzar este tipo de conector es de 7,4 kW. Por ejemplo, para un coche con una batería de 50 kWh, con este tipo de conector se puede realizar una carga de 0% al 100% en 7 horas como máximo, en condiciones idóneas.

2.3.- Conector Tipo 2 (Mennekes)

Este tipo de conector es más habitual que el Tipo 1. Puede llegar a los 44 kW de potencia, teniendo un arranque que va de 3,7 kW con 16 A de intensidad en cargas monofásicas a 63 A en cargas trifásicas. Por ejemplo, un vehículo eléctrico con batería de 50 kWh puede ir de un 0% al 100% entre 13,5 horas y 1 hora, en caso de que se consigan las condiciones idóneas.

2.4.- Conector CCS (combinado)

Es el conector estándar en Europa. Aunque existen diferentes tipos de conector con diferentes propiedades, el más común es el que tiene potencias que van de 43 a 50 kW. Con este tipo de cargador podemos cargar un vehículo con una batería de 50 kWh, en aproximadamente 1 hora.

En los últimos años, grandes compañías eléctricas están trabajando en mejorar la tecnología de los cargadores eléctricos, innovando en el campo de recarga por inducción, es decir, recargar los vehículos de forma inalámbrica mediante un campo magnético. 

Por otro lado, también se está trabajando en la carga eléctrica mediante pantógrafos que permitan la carga de baterías en tranvías y autobuses en movimiento. La idea en esta innovación es colocar un cargador, similar a una farola, que estará instalado al principio y al final de las líneas de transporte para aprovechar los tiempos de parada del autobús. 

Actualmente, hay proyectos piloto sobre estos mecanismos de carga para los medios de transporte mencionados. Se trata de sistemas de carga ultrarrápidos, con 500 kW de potencias, llegando a una carga del 80% total de batería del autobús o el tranvía, con un tiempo de carga de 5 minutos.