Modulos Fotovoltaicos para casa

Tabla de contenidos

Los módulos fotovoltaicos, también conocidos como paneles o placas solares son la base fundamental de un sistema fotovoltaico. Estos elementos son los responsables de generar electricidad a partir del sol. Es un dispositivo que capta la energía solar e inicia el proceso para realizar la transformación en energía sostenible. En este artículo te explicamos todo sobre qué son y cómo funcionan los módulos fotovoltaicos.

En Transición Verde puedes encontrar de todos los tipos:

La instalación de las placas fotovoltaicas se realiza principalmente en cubiertas, aunque también se puede llevar a cabo en huertos solares donde los paneles se instalan a ras del suelo, fijadas a una estructura que le dan una elevación mínima. 

Los módulos fotovoltaicos son particularmente resistentes a los agentes atmosféricos, capaces de soportar condiciones extremas de calor, fríos, vientos, humedad, entre otros.

Están recubiertos de un material semiconductor, principalmente silicio, un elemento básico para cada una de las células solares fotovoltaicas, siendo sensible a la luz y generando electricidad al recibir la radiación solar debido al efecto fotovoltaico.

Efecto fotovoltaico:Se caracteriza por la producción de corriente eléctrica entre dos piezas de material diferente están en contacto y expuestas a la luz, o en general, a una radiación electromagnética. Es decir, el efecto fotovoltaico consiste, principalmente, en convertir la luz solar proveniente del sol en energía eléctrica por medio de las células fotovoltaicas”.

1.- Tipos de módulos fotovoltaicos

En la actualidad, existen principalmente tres tipos de paneles fotovoltaicos cuya diferencia más destacada es la calidad de silicio que contiene cada uno. Es decir, cuanto más puro sea el silicio que utiliza, mejor convierte la energía solar en energía eléctrica

Los tres tipos de paneles son:

1.1.- Panel Solar Fotovoltaico Monocristalino de Silicio

Este tipo de paneles fotovoltaicos son los más potentes y eficientes del mercado, esto se debe al grado de pureza del silicio con el que están fabricados. Sin embargo, son los más costosos. En la actualidad, el precio del silicio está incrementándose, por lo que el uso de estos paneles se está encareciendo.

A primera vista son fáciles de identificar debido a que sus celdas fotovoltaicas están recortadas por sus cuatro lados para la elaboración de las láminas de silicio. Este diseño se realiza porque reduce los costes derivados de la producción.

Estos paneles son los que mayor vida útil tiene en todo el mercado, con un tiempo estimado entre 25 y 30 años.

1.2.- Panel Solar Fotovoltaico Policristalino de Silicio

Estos paneles fotovoltaicos también están compuestos por silicio, pero de menor pureza. Por lo tanto, generan menos potencia y tienen una vida útil menor a los monocristalinos.

Los paneles monocristalinos se pueden diferenciar fácilmente de los policristalinos, dado que los policristalinos tienen un acabado perfectamente rectangular en las células fotovoltaicas. Otra de las diferencias destacables es que los monocristalinos son más oscuros que los policristalinos.

Por otro lado, los paneles policristalinos son más sensibles al calor. Cuando su temperatura es elevada, su sistema no capta tanta energía como a temperatura normal y las temperaturas elevadas en el panel pueden disminuir su vida útil.

1.3.- Panel fotovoltaico de capa fina

El panel fotovoltaico de capa fina es el más utilizado en instalaciones domésticas, especialmente, por su precio de mercado. La fabricación de este tipo de paneles es sencilla dado que no emplean un silicio tan duro para las celdas fotovoltaicas.

Sin embargo, que sea el panel por excelencia el más económico, no significa que sea la instalación más barata, ya que hará falta estructuras más complejas para sus montajes. No obstante, cabe decir que a pesar del elevado coste de la instalación, estos siguen siendo rentables.

Un hándicap de este tipo de panel es que requiere una gran superficie para instalar una gran potencia que pueda competir con los monocristalinos. Es decir, son los paneles más económicos del mercado, pero también son los que menos potencia tienen debido a que no se fabrican con un silicio tan puro. Estos módulos fotovoltaicos pueden emplear otros materiales como células fotovoltaicas orgánicas, indio, selenio, cobre, entre otros.

Adicionalmente, estos paneles tienen una gran desventaja, que es que suelen desgastarse con más rapidez que el resto que se encuentra en el mercado. Por ese motivo hay que plantearse el reciclaje de los paneles fotovoltaicos en este tipo de instalaciones.

En definitiva, los paneles fotovoltaicos de capa fina son los más económicos pero su coste de instalación es más elevado de lo estándar, y se desgastan más rápido, por lo tanto, hay que realizar un estudio técnico – económico antes de realizar una gran instalación de estos paneles.

2.- Precio de módulos fotovoltaicos

El precio de los paneles fotovoltaicos varía dependiendo de la potencia que generen, en la siguiente tabla vemos una banda de precios de los diferentes tipos de paneles más comunes en el mercado:

Tipo de panel Potencia Precio
Monocristalino 50 – 100 W 50-100 €
100 – 200 W 100 – 150 €
200 – 450 W 200 – 400 €
Policristalino 50 – 100 W 40 – 80 €
100 – 200 W 130 – 175 €
200 - 450 W 175 -375 €
450 W – 575 W 400 – 450 €
Capa fina 100 W – 200 W 90 – 150 €
200 W – 300 W 200 W – 250 W