Guía de Instalación de placas solares fotovoltaicas con esquema

Los paneles solares se instalan generalmente en los tejados, en la parte superior de los edificios o en instalaciones independientes. Es muy importante instalar el panel solar en un lugar que tenga la mayor exposición directa al sol.

Los paneles solares rinden al máximo cuando se colocan bajo la luz directa del sol. Cuando instale su sistema de energía solar, intente colocar sus paneles fotovoltaicos directamente bajo el sol del mediodía para obtener la máxima eficiencia de su unidad fotovoltaica.

Cosas que hay que hacer antes de la instalación de paneles solares

Cálculo de costes

El primer paso es calcular el coste que supone la instalación del tipo y el tamaño del sistema. Recuerda que, según la comunidad autónoma, tendrás a tú disposición diferentes tipos de subvenciones para fomentar la instalación de paneles solares y el uso de energías renovables. 

Equipo necesario

El segundo paso es hacer una lista de control de los equipos necesarios para un sistema de energía solar: Paneles solares, regulador de carga, inversor y batería.

Tamaño del sistema

El siguiente paso es determinar el tamaño del sistema solar necesario. Debe sumar los vatios de todos los aparatos eléctricos que piensa utilizar. Calcule cuántas horas al día se utilizarán los aparatos.

Si sigues los pasos anteriores, podrás saber la potencia requerida, el tamaño de la batería solar necesaria y el tamaño del cable. Recuerde que el tamaño correcto de los cables evitará el sobrecalentamiento de los mismos y asegurará la máxima transferencia de energía a sus baterías.

Diagrama de instalación del panel solar

  • F = FUSE
  • H = AC Hot
  • N = AC Neutral
  • G = AC Ground

Guía de instalación de paneles solares – Proceso paso a paso

Los paneles solares pueden utilizarse para generar electricidad tanto para uso comercial como doméstico. En ambos casos, el panel fotovoltaico se instala en la azotea para obtener la máxima luz solar posible y generar la máxima electricidad del sistema.

A continuación, se detallan los pasos del proceso de instalación:

  • Paso 1: Instalación de los soportes

El primer paso es la fijación de los soportes que soportarán los paneles solares. Pueden ser montajes en el tejado o empotrados, dependiendo de las necesidades. Esta estructura base proporciona soporte y solidez.  Se debe prestar atención a la dirección en la que se instalarán los paneles fotovoltaicos (monocristalinos o policristalinos). Para los países del hemisferio norte, la mejor dirección para orientar los paneles solares es el sur porque recibe la máxima luz solar. Las direcciones este y oeste también sirven. Para los países del hemisferio sur, la mejor dirección es el norte.

De nuevo, la estructura de montaje debe estar ligeramente inclinada. El ángulo de inclinación puede ser de entre 18 y 36 grados. Muchas empresas utilizan un seguidor solar para aumentar la eficiencia de conversión.

  • Paso 2: Instalar los paneles solares

El siguiente paso es fijar los paneles solares con la estructura de montaje. Esto se hace apretando tuercas y tornillos. Se tiene cuidado de asegurar toda la estructura correctamente para que sea resistente y dure mucho tiempo.

  • Paso 3: Hacer el cableado eléctrico

El siguiente paso es hacer el cableado eléctrico. Los conectores universales se utilizan durante el cableado porque estos conectores se pueden conectar con todo tipo de paneles solares. Estos paneles pueden ser conectados eléctricamente entre sí en las siguientes series:

Conexión en serie: En este caso, el cable positivo (+) de un módulo fotovoltaico se conecta al cable negativo (-) de otro módulo. Este tipo de cableado aumenta la coincidencia de voltaje con el banco de baterías.

Conexión en paralelo: En este caso, se conecta el positivo (+) con el positivo (+) y el negativo (-) con el negativo (-). Este tipo de cableado mantiene la tensión de cada panel.

  • Paso 4: Conectar el sistema al inversor solar

El siguiente paso es conectar el sistema a un inversor solar. El cable positivo del panel solar se conecta al terminal positivo del inversor y el cable negativo se conecta al terminal negativo del inversor.

El inversor solar se conecta entonces a la batería solar y a la entrada de red para producir electricidad.

  • Paso 5: Conectar el inversor de conexión a red y la batería solar

El siguiente paso es conectar el inversor de conexión a red y la batería solar. El terminal positivo de la batería se conecta con el terminal positivo del inversor y el negativo con el negativo. La batería es necesaria en los sistemas solares aislados para almacenar la electricidad de reserva.

  • Paso 6: Conectar el inversor solar a la red

El siguiente paso es conectar el inversor a la red. Para realizar esta conexión, se utiliza un enchufe normal para conectarlo al cuadro eléctrico principal. Se conecta un cable de salida con el cuadro eléctrico que suministra la electricidad a la vivienda.

  • Paso: 7: Puesta en marcha del inversor de conexión a red

Ahora que todo el cableado eléctrico y las conexiones están hechas, es el momento de poner en marcha el inversor encendiendo el interruptor principal de la vivienda. La mayoría de los inversores solares tienen una pantalla digital que muestra las estadísticas de generación y uso de la unidad solar.

Eso es todo. Desde ahora disfrutaras de la energía verde renovable GRATIS durante años y años.