En este momento estás viendo ¿Cuánta energía produce un panel solar por m2?

¿Cuánta energía produce un panel solar por m2?

Todos los paneles solares del mercado están clasificados por la cantidad de energía en corriente continua (CC) que producen en condiciones estándar. La salida del panel solar se expresa en Vatios (W) y representa la producción de energía teórica del panel en condiciones ideales de luz solar y temperatura. La mayoría de los paneles en condiciones ideales de luz solar en los hogares en el mercado en día tiene valores nominales de salida de energía que van desde los 250 Vatios (W) a 400 (W), siendo los valores nominales de energía más altos considerados preferibles sobre los valores nominales de energía más bajos.

Cuanto mayor sea la potencia y el voltaje de un panel, más electricidad podrá producir en las mismas condiciones. El precio de la energía solar se mide en euros por vatios (€/W), y el voltaje total de todos sus paneles solares juega un papel importante en el costo total de la instalación fotovoltaica.

Para saber cuánta energía produce un panel solar por m2 habrá que medir la salida del panel solar. Existen algunos puntos de referencia en el sector solar que pueden utilizarse para estimar la salida potencial de la instalación de los paneles solares. Entre ellos encontramos los siguientes: 

1.- Producción de paneles solares por día.

En primer lugar, se calcula cuánta electricidad, medida en kilovatios-hora (kWh), producirían los paneles cada día utilizando la siguiente fórmula:

  1. Tamaño del panel solar (m2) x 1.000.

1.2 El resultado del punto anterior se multiplica por el porcentaje de la eficiencia del panel solar

1.3 El resultado del punto 1.2 se multiplica por el número de horas de sol que recibe el panel.

1.4 Finalmente, se divide entre 1.000.

A continuación, se expone un ejemplo:

El panel tiene un tamaño de 1,6 m2

1,6 x 1000 = 1.600

El panel tiene una eficiencia de fábrica del 20%:

1.600 x 20% = 320

Su área recibe 4,5 horas de sol al día*:

320x 4,5 = 1.440

Dividir por 1.000,00:

1.440 / 1.000 = 1,44 kWh/día

Cabe comentar que la cantidad de horas de sol varía mucho a lo largo del año (4,5 horas es una estimación para los meses de invierno), durante los meses de verano la cantidad de horas sería mayor. Estas horas son para España.

2.- Producción de los paneles solares por mes

Para la obtención de la producción solar mensual de un panel solar, se multiplica la cifra anterior por 30 días, por lo tanto, quedaría de la siguiente manera:

1,44 x 30 = 43,2 kWh

3.- Salida del panel solar por m2 

En el siguiente ejemplo se instalan paneles solares domésticos haciendo un total de 4 kW de potencia instalada. En total son 16 paneles y la superficie de cada panel es de 1,6 m2 y su potencia de 265 W.

Para calcular la producción por m2 se realiza de la siguiente forma:

Primero, se multiplica el número de paneles por la capacidad del sistema de paneles solares

y posteriormente se divide la capacidad entre el tamaño total del sistema.

16 paneles por 265 W cada uno:

16 x 265 W= 4.240 kW

El tamaño total del sistema:

16 paneles de 1,6 m2 cada uno, por lo tanto:

4.240 / 25,6 = 165 W/ m2

En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de diferentes parámetros respecto a 3 modelos de paneles:

Alto voltajeExcelente VoltajeVoltaje Premium
Tipo de panelTalesun TP660MAUO BenQ SunvivoLG Solar NeON2
Panel de formato1,65 m21,65 m21,65 m2
Potencia en vatios pico por panel solar275 Wp300 Wp315 Wp
Ingresos esperados por panel en el primer año234 kWh255 kWh268 kWh
Rendimiento esperado por m2 en kWh en el primer año142 kWh155 kWh162 kWh
Rentabilidad por m2 en euros en el primer año30 €33 €34 €

4.- Factores que afectan la salida del panel solar

Para que un panel genere una gran cantidad de energía eléctrica necesita que haya buenas condiciones, sin embargo, hay factores que afectan la salida del panel solar:

  1. Eficiencia del panel solar
  2. Tamaño del panel solar
  3. Tipo de panel solar
  4. Capacidad
  5. Ubicación
  6. Dirección del panel solar
  7. Inclinación del panel solar

Adicionalmente, hay que tener en cuenta los siguientes parámetros también:

4.1.- Pendiente de la cubierta

El ángulo ideal para instalar paneles solares en la cubierta es de 35 ⁰. En ese ángulo, los paneles solares tienen la mayor eficiencia y el mayor rendimiento por m2. Si la cubierta tiene una pendiente de 20 o 50 grados, el rendimiento de los paneles solares se reducirá un 10 % aproximadamente.

4.2.- Orientación de la cubierta

Con la cubierta orientada al sur, los paneles solares ofrecen el mayor rendimiento. Si la cubierta se encuentra hacia el sureste o suroeste, el rendimiento por m2 disminuye en aproximadamente un 10%.