¿Cómo limpiar un panel solar?

Los paneles solares fotovoltaicos (PV) requieren un mantenimiento mínimo una vez que se instalan y están diseñados para que estén operativos en torno entre 25 y 30 años. Sin embargo, sigue siendo importante mantenerlos en todo momento limpios para poder lograr una generación de energía óptima y alargar la vida útil de los paneles a lo largo del tiempo.

La ubicación de los paneles solares influye en cómo estos se deben limpiar y con qué frecuencia para que sigan siendo eficientes. Como regla general, deben limpiarse al menos una o dos veces al año pero en algunos lugares, puede ser necesaria una limpieza más frecuente.

1.- Zonas de suciedad

  1. Zonas contaminadas: los paneles fotovoltaicos instalados en áreas con altos niveles de contaminación, especialmente cerca de fábricas, carreteras o aeropuertos experimentarán altos niveles de contaminación de suciedad y aceite en la atmósfera.
  2. Zonas boscosas: es probable que en las instalaciones con bastantes árboles cerca se depositen hojas sobre los paneles, lo que obstruye la absorción de la luz solar. Los árboles también atraen pájaros que podrían resultar en una acumulación de excrementos que oscurecen las células fotovoltaicas y dañan la superficie debido a la acidez, lo que reduce la eficiencia.

El polvo y la suciedad que se van acumulando en los paneles solares pueden llegar a provocar pérdidas de energía de hasta un 50% en casos muy extremos como en Oriente Medio. Sin embargo, en España las pérdidas pueden alcanzar hasta los 15%. Por lo tanto, un correcto tratamiento de los paneles para mantenerlos limpios y en buen estado es primordial.

Cuando llueve, la tierra se acumula en el borde inferior del panel solar, lo que obstruye la fila inferior de celdas fotovoltaicas y dificulta la eficiencia de producción de los paneles solares. 

A continuación, te explicamos los métodos más efectivos para mantener limpios los paneles fotovoltaicos y algunos factores que afectan la limpieza y el mantenimiento de los paneles solares, reduciendo de esta forma la eficiencia de los mismos.

En la actualidad, hay varias formas de mantener limpios los paneles solares, desde el lavado manual hasta tecnologías totalmente automatizadas. Si bien el agua de la lluvia puede eliminar parte de la suciedad que se acumula en los paneles con el tiempo, también puede hacer que se acumule suciedad en la parte inferior de los paneles y no es suficiente para eliminar la contaminación por completo. Recordemos que existen paneles fotovoltaicos bifaciales, los cuales generan energía por los dos lados del panel, por lo tanto, el agua de la lluvia no cumple totalmente con su función de limpiar correctamente los paneles solares.

Otra de las tecnologías es la robótica, la cuál está permitiendo a diferentes empresas tecnológicas producir robots automáticos y semiautomáticos diseñados específicamente para la limpieza de los paneles solares, especialmente para paneles instalados en lugares como cocheras, invernaderos y techos cobertizos. 

Hay empresas que están implementando robots autónomos que funcionan con energía solar para limpiar los paneles fotovoltaicos todas las noches usando microfibra suave y flujo de aire en lugar de agua, dado que el lavado a alta presión puede dañar los paneles fotovoltaicos. Los robots también limpian sus propios paneles solares a bordo y a la misma vez recargan sus baterías rápidamente entre operaciones.

Un detalle que es importante a la hora de limpiar los paneles es saber cuándo es el momento más adecuado. La forma más común de saber esto es cuando la eficiencia de los sistemas comienza a disminuir. 

La contaminación suele ser mayor durante el invierno, cuando el aire frío capta los contaminantes más cerca del suelo que el aire más cálido del verano. Eso significa que la primavera es la mejor época del año para limpiar los paneles solares, ya que en verano se sobrecalientan demasiado para poder tocarlos. El mejor momento del día para limpiarlos es por la mañana o temprano en la noche cuando están más frescos.

Para los paneles solares caseros no es recomendable utilizar agentes de limpieza como los jabones, Se debe utilizar agua desionizada y un sistema de cepillo giratorio para lavar los paneles solares. Los jabones pueden dejar una película o residuo que no sólo da sombra a los paneles como la suciedad que pretendemos eliminar, si no también puede hacer que la suciedad se adhiera y se acumule más rápido.