Uno de los elementos más importantes en una instalación fotovoltaica es la bomba solar. Los pasos a seguir para realizar una conexión a una bomba solar son los siguientes:
1.- Paso 1
En primer lugar, se conectan los paneles solares, se fijarán en una cubierta o en un punto elevado donde la incidencia solar sea de destacada y pueda generar energía notablemente. En el caso de que la bomba de agua sea para uso en espacios abiertos, se recomienda que los paneles se sitúen en un poste. Antes de la colocación de los paneles habrá que dimensionar el sistema para asegurarnos que va a proporcionar la energía necesaria para abastecer las necesidades del usuario.
2.- Paso 2
Posteriormente se procede a instalar el inversor de energía. El inversor de corriente convierte la energía solar en electricidad para accionar la bomba, de modo que puede utilizarse para alimentar la bomba de agua. No obstante, los paneles solares producen energía en corriente continua (CC) pero la mayoría de las bombas que se encuentran en el mercado trabajan en corriente alterna (CA). Una vez que se haya conectado el inversor al panel solar, se hará lo mismo con una batería de almacenamiento. El motivo de conectar a una batería es que la bomba de agua necesitará funcionar aunque los paneles no produzcan electricidad. Se deberá conectar el inversor a la batería mediante cables y, posteriormente, a una derivación eléctrica. En este paso debemos asegurarnos de que las baterías se encuentran en un área segura donde no se vayan a mojar ni queden expuestas al medio ambiente, principalmente a la humedad.
3.- Paso 3
Finalmente, se conecta la batería a la bomba de agua. Los cables de la batería se conectan a los puntos de conexión de corriente alterna (CA) de la bomba de agua. Cabe recordar que cada bomba tiene sus características técnicas, por lo tanto, es conveniente consultar las instrucciones de la bomba de agua para asegurarnos que los cables de conexión de la batería estén instalados correctamente. A continuación, se procede a conectar los cables con cinta adhesiva impermeable o tapas de plástico, ya que hay que recordar que se está trabajando con agua. Cuando se hayan finalizado los pasos anteriores, se encenderá el panel solar para que empiece a producir energía y el inversor la convertirá en corriente alterna.
4.- Puesta en marcha de la instalación
Una vez que se ha completado el circuito, se debe realizar una puesta en marcha para comprobar que la instalación cumple con los requisitos y funciona correctamente.
- Primero se realizará una verificación visual, con ello se verifica que todos los equipos de la instalación estén bien instalados y funcionando. Entre los elementos a comprobar se encuentran los siguientes:
- La red de puesta a tierra es visible y los cables de alimentación se encuentran en un estado óptimo.
- El cuadro de protección está instalado correctamente.
- La inclinación y orientación de los paneles es la correcta.
- No se observan fugas cerca de los elementos eléctricos de la instalación.
- Las tuberías de agua no emiten ruidos de golpes de ariete al arrancar o parar la bomba.
- Si la sonda de bajo nivel en el pozo está presente, es decir, el sensor de bajo nivel se desconecta al nivel del controlador para la detención de la bomba. Cuando se desconecta la sonda se simula la falta de agua en el pozo.
- Por otro lado, se debe comprobar que la bomba funcione igual de bien a diferentes velocidades. Para ello, se debe colocar una lona encima de los paneles, el día de la puesta en marcha del bombeo. No hace falta cubrir todos los paneles, bastará cubriéndose parcialmente. Cuando se cubren los paneles la velocidad de la bomba debe bajar debido a que está recibiendo menos energía.
- En definitiva, es necesario controlar el caudal de salida de la bomba. Para esta comprobación se necesita un reloj y una bobinadora de medidor piezométrico. El objetivo de este paso es asegurar el tiempo para llenar el tanque de agua con la bomba. Para ello, podemos mirar el estado del tanque una vez por la mañana y otra vez por la noche para comprobar que la bomba está funcionando correctamente y de forma eficiente.
Una vez revisado estos cuatro pasos, garantizamos que el bombeo solar durará durante muchos años. Sin embargo, para asegurar esto es necesario un mantenimiento preventivo y conductivo.