En este momento estás viendo ¿Cómo conectar un inversor de corriente a un panel solar?

¿Cómo conectar un inversor de corriente a un panel solar?

Una configuración típica y habitual de una instalación solar es tener los paneles conectados a baterías y al inversor, y juntos producir la energía para la que fue diseñado el sistema. No obstante, las baterías realmente no son necesarias para que el sistema funcione correctamente ya que un inversor puede conectarse directamente al panel solar y hacer funcionar de forma correcta los aparatos que son conectados a éste.

La conexión de los paneles solares a un inversor es relativamente fácil y suele utilizarse cableado universal para todos los paneles solares. A continuación, se detalla las instrucciones paso a paso de como conectar los paneles solares a un inversor:

1.- Primer paso

En primer lugar, hay que comprobar el tipo de panel que se está usando. En caso de tener más de un panel solar, se conectarán en serie o en paralelo. La conexión en serie de los paneles aumenta el voltaje del sistema y mantiene la intensidad, manteniendo los amperios estables. Una conexión en paralelo mantiene el voltaje constante, sin embargo, causa un aumento de los amperios.

2.- Segundo paso

Seguidamente, el inversor se deberá conectar a la entrada adecuada. El cable positivo del panel solar debe conectarse al terminal positivo del inversor, y el cable negativo al terminal negativo del inversor.

Recordar que estos elementos irán conectados con otros, formando un kit solar. Una vez que todo el sistema esté configurado y conectado, se debe probar el panel y el inversor. Debemos asegurarnos de que todos los cables que componen la instalación se encuentren ajustados, de lo contrario, podría causar problemas como si se tratará un panel solar sin voltaje.

La conexión entre paneles solares e inversores es relativamente sencilla, sin embargo, si hay que realizar conexiones de varios paneles e inversores habrá que tener experiencia conectando. Sin embargo, para una instalación doméstica bastaría con leer el manual del fabricante para realizar la instalación.

3.- Paneles solares e Inversores fuera de la red

Los paneles solares se pueden conectar a un inversor, ya sea que esté en la red o fuera de ella. Si está en la red, el inversor obtendrá energía de la matriz solar o de la red. Si la producción solar está baja, el inversor cambia a la red eléctrica pública para que los aparatos que están conectados a ella puedan seguir en funcionamiento.

También se puede conectar un inversor en una configuración fuera de la red tal y como se ha explicado anteriormente. Una vez que los paneles produzcan la energía necesaria, el inversor hará funcionar los aparatos que están conectados.

Un panel solar y un inversor pueden funcionar fuera de red, sin embargo, no tiene mucho sentido hacerlo. El principal motivo es que los paneles no pueden proporcionar energía por la noche o cuando está nublado o lloviendo, los aparatos conectados a la instalación solo podrán funcionar mientras haya luz solar. Además, la producción de los paneles solares no es constante, esta fluctúa dependiendo del ángulo de sol, condiciones climatológicas, orientación e inclinación del panel. Hay que tener en cuenta que algunos aparatos no funcionan bien cuando la fuente de alimentación fluctúa.

Supongamos el siguiente ejemplo, un panel solar de 600 W y un inversor de 1000 W, carga 500W en el sistema. Son las 2:00 pm y el panel está produciendo 500 W, pero de repente el cielo se nubla. La salida del panel cae a 480 E y el inversor y la carga se apagan instantáneamente por falta de energía.

Esto no sería un problema si el sistema solar estuviese conectado a la red. Por ello, en lugares donde la red eléctrica está alejada, por ejemplo, caravanas o cabañas, un banco de baterías de respaldo es imprescindible. Este banco de baterías deberá tener el tamaño adecuado para el inversor y el panel solar.