La combinación de paneles solares junto a bombas de agua no solo se usa a nivel doméstico, por ejemplo, piscinas, sistemas de riego para el jardín si no también se utiliza con gran frecuencia en zonas rurales y en la agricultura donde el acceso a la red eléctrica es más complicado. La instalación de una bomba de agua junto a un panel solar es relativamente sencilla, por lo tanto, estos elementos se pueden conectar en pocos pasos.
1.- Elementos necesarios
A continuación, se muestra los elementos necesarios para conectar los paneles solares a una bomba de agua:
- Paneles solares: se deberá calcular la cantidad de energía necesaria para cargar las baterías en donde se almacenará la energía proveniente de la luz solar. El número de paneles solares variará según el tamaño de la bomba de agua y la cantidad de horas de luz que reciba el conjunto de los paneles solares durante el día.
- Inversor solar: el tipo de inversor que se necesita utilizar dependerá del tamaño de la bomba de agua y el sistema de almacenamiento de la batería. Entre mayor número de paneles conectados, mayor potencia, por lo tanto, mayores serán los inversores. Este elemento es de vital importancia debido a que los paneles solares producen voltaje en CC y quemarían los aparatos de CA en cuestión de minutos.
- Sistema de almacenamiento: en este caso estamos hablando de las baterías que almacenan la energía producida por los paneles.
- Regulador solar: este elemento se encargará de evitar que la batería se sobrecargue, cada vez que se conecta un panel solar con una batería de almacenamiento.
- Conexión a red: en el caso de que la batería no sea lo suficientemente grande para abastecer la bomba de agua las 24 horas al día, o incluso en días de baja productividad de los paneles solares, la bomba necesitará consumir energía de la red eléctrica. En caso contrario, se deberá desconectar la bomba.
2.- Pasos para conectar los paneles solares con la bomba de agua
Los pasos a seguir para una correcta conexión de los paneles solares a una bomba de agua se explican a continuación:
2.1.- Paso 1
En primer lugar, los paneles solares se fijarán en una cubierta o en un área elevada donde la incidencia solar sea de gran relevancia y la producción de energía sea considerable. Si la bomba de agua es de uso exterior es recomendable colocar los paneles solares en un poste. Antes de la colocación de los paneles habrá que dimensionar el sistema para asegurarnos que va a proporcionar la energía necesaria para abastecer las necesidades del usuario.
2.2.- Paso 2
Posteriormente se procede a instalar el inversor de energía. El inversor de corriente convierte la energía solar en electricidad para accionar la bomba, de modo que puede utilizarse para alimentar la bomba de agua. Los paneles solares producen energía mediante la irradiación solar y generan luz solar en corriente continua (CC), aunque la mayoría de las bombas que se encuentran en el mercado trabajan en corriente alterna (CA). Una vez conectado el inversor de energía al panel solar, se conectará una batería de almacenamiento ya que la bomba de agua necesitará funcionar, aunque los paneles no produzcan electricidad. A continuación, se deberá conectar el inversor a la batería mediante cables y, posteriormente, a una derivación eléctrica. En este paso debemos asegurarnos de que las baterías se encuentran en un área segura donde no corran peligro de mojarse ni queden expuestas al medio ambiente, principalmente a la humedad.
2.3.- Paso 3
Más adelante, se conecta la batería a la bomba de agua y los cables de la batería se conectan a los puntos de conexión de corriente alterna (CA) de la bomba de agua. Cabe recordar que cada bomba tiene sus características técnicas, por lo tanto, es conveniente consultar las instrucciones de la bomba de agua para asegurarse que los cables de conexión de la batería estén instalados correctamente. A continuación, se procede a conectar los cables con cinta adhesiva impermeable o tapas de plástico. Una vez finalizado todo lo anterior, se procede a encender el panel solar para que empiece a producir energía y permita que la corriente continua (CC) fluya hacia el inversor, convirtiendo la energía en corriente alterna (CA) para que de tal manera, la bomba solar se pueda alimentar con el panel solar.