En este momento estás viendo ¿Cómo calcular el número de radiadores en aerotermia?
Condition concept, 3D illustration

¿Cómo calcular el número de radiadores en aerotermia?

Cuando se trata de diseñar un espacio habitable con un sistema de aerotermia, decidir cuántos radiadores se necesitan en una habitación para calentarla de manera eficiente es una consideración muy importante.

Antes de decidir dónde se colocarán e instalarán los nuevos radiadores de aerotermia, se deberá establecer la cantidad de calor que se necesitará para mantener la zona de ambiente agradable y caliente. La potencia de calefacción de un radiador de diseño se mide en kW. Obviamente, cuanto más grande sea la habitación donde se vaya a instalar el radiador, mayor será la demanda de calor para calentar la habitación. Sin embargo, otros factores, como dónde colocar los radiadores de diseño y cuántos radiadores necesita una habitación, también son aspectos que se deben tener en cuenta.

Algunos de los factores a considerar son el estilo del radiador de diseño que se elija, junto con el piso, el aislamiento, la distribución de la habitación y el espacio de la pared. Un consejo habitual es calcular manualmente la cantidad de kW que se podría necesitar, sin embargo, esta tarea puede resultar un cálculo bastante complejo y desafiante, debido a los diferentes factores mencionados anteriormente. A continuación, se incluyen algunos consejos principales que podrían ayudar a obtener una información más correcta sobre el dimensionamiento.

1.- Consejos para el dimensionamiento de la aerotermia

1.1.- Espacio necesario

Para calcular el número de radiadores que se necesitan en una habitación, lo primero que se debe establecer es el volumen del espacio que se desea calentar. Este cálculo resulta rápido y se puede realizar multiplicando la longitud de la habitación, en metros, por su ancho y altura, también en metros. Por lo tanto, la fórmula es la siguiente: L(m) x W (m) x H(m) = Volumen (m3). Como norma general se suele utilizar un radiador por cada 5 m3 de espacio que se necesite calentar, aunque este valor puede variar dependiendo del tipo de radiador que se utilice.

1.2.- ¿Cuántos kW se necesitan?

Una vez calculado el volumen de la habitación en la que se desea instalar los nuevos radiadores de diseño, se deberá calcular el nivel estándar de salida de calefacción requerido para calentar una habitación del tamaño calculado. En general, esta operación se puede hacer multiplicando el volumen (m3) de la habitación por 153 (parámetro estándar para calcular la potencia necesaria), de la siguiente manera:

Volumen de la habitación (m3) x 153:  Salida de kW requerida

Recordar que está fórmula es para un cálculo rápido, para una instalación más concreta se tendría que tener en consideración los elementos que se van a instalar y observar las características técnicas de los radiadores para unos cálculos más exactos.

1.3.- Otros aspectos a tener en cuenta

Una vez calculados los kW de salida requeridos por el sistema, hay una serie de otros factores a considerar que pueden aumentar o disminuir la clasificación de salida de los radiadores de diseño que necesita el sistema de aerotermia. Los factores a considerar son los siguientes:

  • Piso sólido: Disminuye los kW totales en un 10%
  • Paredes de la cavidad sin aislamiento: aumentan los kW en un 10 %
  • Paredes de la cavidad rellenas de espuma: disminuye los kW en un 20%
  • Dormitorios en planta superior: disminución de los kW en un 25%
  • Doble acristalamiento en las habitaciones: disminución de los kW en un 5%
  • Dos paredes exteriores (habitaciones en una esquina de la casa): Aumenta los kW en un 15%.
  • Tres paredes exteriores: Aumento de los kW en un 40%.
  • Muros exteriores orientados al norte: aumento de los kW en un 10%.
  • Sin aislamiento de la vivienda: Aumento de los kW en un 15%.
  • Techo alto (+3 m): aumento de los kW de un 20%.

Por lo tanto, hay muchos factores que influyen en el cálculo del número de radiadores. En caso de instalar un sistema de aerotermia en un hogar ya fabricado estaremos limitados según la construcción de la vivienda. Sin embargo, si es de nueva construcción, lo correcto sería que el proyectista tenga en cuenta todos estos factores para optimizar el sistema de aerotermia.

Como regla general, cuanto más grande sea el radiador, mayor serán los kW necesarios para poder realizar la instalación de aerotermia en una vivienda. Sin embargo, simplemente elegir el radiador de diseño más grande no puede ser la mejor opción, se estaría sobredimensionado el sistema. En ocasiones, la instalación de dos o más radiadores más pequeños puede ser más eficiente y óptima que la instalación de uno grande. Otra de las ventajas de instalar varios pequeños es que, en el caso que uno de ellos falle, la vivienda no se queda sin calentarse.